ࡱ> q` Q\bjbjqPqP ::PrrrrD\\\\\\!]]^P^P^P^a6aa $h{Ɖrbja@abbƉP^P^ۉgggbRP^rP^gbgg60P"r|P^] qZ\d^؃,t0!%e%8|h%rHb"&bjg >bRbvbbbƉƉ g^bbb!bbbb$z7$z7  ICG/CARIBE-EWSIII/3s Pars, 21 de marzo de 2008 Original: Ingls COMISIN OCEANOGRFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) TERCERA REUNIN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIN DEL SISTEMA DE ALERTA CONTRA LOS TSUNAMIS Y OTRAS AMENAZAS COSTERAS EN EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES Ciudad de Panam (Panam) 1214 de marzo de 2008  La tercera reunin del Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS III) tuvo lugar del 12 al 14 de marzo de 2008 en la ciudad de Panam (Panam). Asistieron a la reunin alrededor de 70 participantes de 13 pases de la regin del Caribe y seis organizaciones regionales. El ICG examin los avances realizados durante el periodo entre reuniones, tom nota de los informes y las recomendaciones de sus Grupos de Trabajo y aprob el Plan de Implantacin del CARIBE-EWS (ICG/CARIBEEWS-III/13) en calidad de instrumento permanente para seguir el establecimiento y el funcionamiento del CARIBE-EWS. El ICG recibi informes sobre los progresos realizados en las actividades de formacin as como sobre el proceso de designacin de puntos focales de alerta contra los tsunamis (TWFP) y contactos nacionales sobre tsunamis (TNC): hasta la fecha 23 de 29 pases han hecho designaciones oficiales completas (19) o parciales (4). El ICG acord convocar en Panam, en julio de 2008, una reunin de expertos sobre preparacin, capacidad operacional y recuperacin a nivel comunitario en caso de tsunami y otras amenazas costeras con el apoyo de la COI de la UNESCO, la Oficina de Asistencia para Casos de Desastre en el Extranjero del Organismo de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA) y la Estrategia Internacional de Reduccin de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas en colaboracin con otros copartcipes. Se espera que de esta reunin de expertos dimane una recopilacin de prcticas idneas. El ICG hizo suya la definicin de una red central de estaciones ssmicas y acept la definicin de una red central de estaciones de mediciones del nivel del mar para la vigilancia de los tsunamis, tal y como se describen y enumeran en el informe de su Grupo de Trabajo1 sobre sistemas de vigilancia y deteccin y orientaciones sobre alertas. El ICG acord que los datos procedentes de la red central de estaciones ssmicas estaran libre y gratuitamente a disposicin de los centros nacionales y regionales de alerta contra los tsunamis para la produccin oportuna de informacin sobre los tsunamis y otras alertas tempranas. El ICG convino asimismo en encargar a su Grupo de Trabajo1 que definiera y presentara los requisitos tcnicos, logsticos y administrativos de un Centro Regional de Alerta contra los Tsunamis, teniendo en cuenta las deliberaciones de la tercera reunin del ICG y tomando en consideracin la labor realizada y la documentacin proporcionada por otros sistemas de alerta contra los tsunamis para definir esas necesidades operacionales. El Grupo de Trabajo1 presentar su informe a la Mesa del ICG antes del 30 de junio de 2008 para que la Secretara lo someta ulteriormente a los Estados Miembros a fin de recabar sus comentarios con miras a establecer en la regin un centro de alerta contra los tsunamis en el Caribe a ms tardar en 2010. El ICG decidi celebrar su cuarta reunin en marzo de 2009 y recomend que se aceptara la propuesta de Francia de organizarla en Martinica. Convino asimismo en fijar marzo de 2010 para su quinta reunin y tom nota de que Cuba consideraba la posibilidad de acogerla. El ICG manifest su profundo reconocimiento al Gobierno de Panam, al Vicepresidente y Administrador de la Autoridad Martima de Panam (AMP), al Director de Puertos y al personal de la AMP por la excelente organizacin logstica de esta tercera reunin. El ICG eligi presidenta a la Sra. Lorna Inniss (Barbados) y confirm a los Sres. Israel Matos (Estados Unidos de Amrica) y Gustavo Malave (Repblica Bolivariana de Venezuela) en sus cargos de Vicepresidentes para 2008-2009. Sobre la base de los informes presentados por los Grupos de Trabajo y las deliberaciones de las sesiones plenarias, el ICG aprob seis Recomendaciones. ANEXO I RECOMENDACIONES APROBADAS NPunto del orden del da TTULO14.1 y 5.1Centro Regional de Alerta contra los Tsunamis24.2Evaluacin de riesgos34.3Alerta, difusin y comunicaciones 44.4Preparacin, capacidad operacional y recuperacin55.2Centro de Informacin sobre los Tsunamis en el Caribe67Presupuesto del CARIBE-EWS para el bienio 2008-2009 Recomendacin ICG/CARIBE-EWS-III.1 CENTRO REGIONAL DE ALERTA CONTRA LOS TSUNAMIS El Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), Habiendo examinado el informe del Grupo de Trabajo1 sobre sistemas de vigilancia y deteccin y orientaciones sobre alertas (documento ICG/CARIBE-EWS-III/9), Recordando el informe de la segunda reunin del ICG/CARIBE-EWS, las Recomendaciones ICG/CARIBE-EWS-II.3 y 12 y las Resoluciones XXIII-13 y XXIV-13 de la COI, Tomando nota de las orientaciones proporcionadas por el ICG/CARIBE-EWS en su tercera reunin con respecto al establecimiento de un Centro Regional de Alerta contra los Tsunamis, Agradeciendo los servicios provisionales facilitados por el Centro de Alerta contra los Tsunamis del Pacfico (PTWC) al Caribe y Regiones Adyacentes, Hace suya la definicin de una red central de estaciones ssmicas que cumpla con los requisitos tcnicos y operacionales de un Sistema Regional de Alerta contra los Tsunamis tal como se define en la Seccin 3.1.2, Mediciones ssmicas, del Plan de Implantacin del CARIBE EWS (documento ICG/CARIBE-EWS-III/13); Conviene en que los datos de la red central de estaciones ssmicas estarn libre y gratuitamente a disposicin de los centros nacionales y regionales de alerta contra los tsunamis con miras a la produccin oportuna de informacin sobre los tsunamis y otras alertas tempranas; los protocolos de transmisin de datos de esas estaciones debern ser compatibles con los sistemas de los Centros de Alerta contra los Tsunamis; Acepta la definicin de una red central de estaciones de medicin a nivel del mar, tal como se define en la Seccin 3.1.3, Mediciones del nivel del mar, del Plan de Implantacin del CARIBE-EWS; Apoya la colaboracin entre el IOCARIBE-GOOS y el Sistema Mundial de Observacin del Clima (SMOC) para una red de observacin del nivel del mar de usos mltiples en la regin del Caribe; Insta a los Estados Miembros a prestar apoyo a los operadores de las redes de estaciones ssmicas y de medicin del nivel del mar encargados del mantenimiento de las redes centrales de estaciones ssmicas y de medicin del nivel del mar para garantizar su sostenibilidad; Encarga al Grupo de Trabajo1 que defina y presente los requisitos tcnicos, logsticos y administrativos de un Centro Regional de Alerta contra los Tsunamis, teniendo en cuenta las deliberaciones celebradas en la tercera reunin del ICG y tomando en consideracin la labor realizada y la documentacin proporcionada para otros sistemas de alerta contra los tsunamis sobre la definicin de esos requisitos operacionales; Encarga adems al Grupo de Trabajo1 que presente un informe a la Mesa del ICG a ms tardar el 30de junio de 2008, a fin de que la Secretara lo transmita ulteriormente a los Estados Miembros para recabar sus comentarios; Conviene asimismo en que, en su cuarta reunin, el ICG examinar el informe del Grupo de Trabajo1 teniendo en cuenta el objetivo del ICG de establecer el Centro Regional de Alerta contra los Tsunamis a ms tardar en 2010. ________________ Consecuencias financieras: ninguna Recomendacin ICG/CARIBE-EWS-III.2 EVALUACIN DE RIESGOS El Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), Habiendo examinado el informe del Grupo de Trabajo 2 sobre evaluacin de riesgos (documento ICG/CARIBE-EWS-III/10), Reconociendo la apremiante necesidad de cuantificar los riesgos de tsunami en el Caribe y regiones adyacentes, Recordando el informe de la segunda reunin del ICG/CARIBE-EWS y la Resolucin XXIV-3 de la COI, Teniendo en cuenta los limitados recursos profesionales disponibles en la regin del Caribe para llevar a cabo la modelizacin de tsunamis y otras amenazas costeras en apoyo a los objetivos del ICG, Agradeciendo la colaboracin en curso con iniciativas internacionales de modelizacin e instituciones regionales interesadas, Pide al Secretario Ejecutivo de la COI que contribuya al aumento de las capacidades de modelizacin de tsunamis acogiendo un taller sobre ComMit (modelo del MOST de la NOAA) antes de finales de 2008; Acoge con beneplcito el inventario realizado por el Grupo de Trabajo 2 de los recursos humanos profesionales disponibles en la regin (por ejemplo, especialistas en modelos de mareas tormentosas y/o tsunamis); Recomienda a la Secretara de la COI que establezca un inventario regional de los datos batimtricos y topogrficos existentes con fines de modelizacin; Decide mejorar y ampliar la modelizacin de tsunamis relacionados con fuentes ssmicas y no ssmicas, colaborando en las actividades de modelizacin que realizan actualmente el Instituto Geotcnico de Noruega, la Universidad de las Indias Occidentales, la Universidad de Antillas-Guyana, la Fundacin Venezolana de Investigaciones Sismolgicas (FUNVISIS), el Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales (INETE) y la Universidad de Puerto Rico en Mayagez; Recomienda integrar las actividades del ICG relativas a la evaluacin de riesgos con los sistemas existentes y en curso de planificacin relativos a la preparacin para los peligros costeros y atenuacin de sus efectos, por ejemplo, el Comit de Huracanes de la OMM, lasiniciativas de la OMM y el Instituto Meteorolgico de Noruega para el Caribe, la Asociacin de Universidades e Institutos de Investigacin del Caribe (UNICA) y otras entidades pertinentes; Recomienda adems que las universidades de la regin amplen sus cursos relativos a los riesgos naturales incluyendo la fsica de los tsunamis y otros peligros costeros, segn se detalla en la seccin 3.2, Evaluacin de riesgos, del Plan de Implantacin del CARIBE EWS (documento ICG/CARIBE-EWS-III/13). ________________ Consecuencias financieras: ninguna Recomendacin ICG/CARIBE-EWS-III.3 ALERTA, DIFUSIN Y COMUNICACIONES El Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), Habiendo examinado el informe del Grupo de Trabajo 3 sobre alerta, difusin y comunicaciones (documento ICG/CARIBE-EWS/11), Recordando el informe de la segunda reunin del ICG/CARIBE-EWS y la Recomendacin ICG/CARIBE/EWS-II.3, Reconociendo la apremiante necesidad de establecer protocolos para los alertas, la difusin y las comunicaciones del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes, Recomienda a los Estados Miembros que elaboren y apliquen: 1) protocolos para alertas, difusin y comunicacin de mensajes de alerta contra tsunamis, de conformidad con la Seccin I.1 del informe del Grupo de Trabajo 3, 2) programas de educacin del pblico destinados a difundir esos protocolos. __________________ Consecuencias financieras: ninguna Recomendacin ICG/CARIBE-EWS-III.4 PREPARACIN, CAPACIDAD OPERACIONAL Y RECUPERACIN El Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), Habiendo examinado el informe del Grupo de Trabajo4 sobre preparacin, capacidad operacional y recuperacin (documento ICG/CARIBE-EWS/12, Teniendo en cuenta el Marco de Accin de Hyogo, Acuerda convocar en Panam, en julio de 2008, una reunin de expertos sobre la preparacin, capacidad operacional y recuperacin a nivel comunitario, con el apoyo de la UNESCO, la Oficina de Asistencia para Casos de Desastre en el Extranjero del Organismo de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA) y la Estrategia Internacional de Reduccin de Desastres (ERD) de las Naciones Unidas, en colaboracin con otros copartcipes; Pide a los Estados Miembros y a la Secretara de la COI que proporcionen o localicen financiacin para enviar representantes de los Estados Miembros de Amrica Central y Amrica del Sur, as como de Hait, la Repblica Dominicana y Cuba, en calidad de observadores, a los talleres de la Agencia para Situaciones de Emergencia y Casos de Desastre del Caribe (CDERA) sobre los procedimientos operacionales normalizados (SOP); Pide adems a los Estados Miembros y a la Secretara de la COI que aporten o localicen financiacin para que los Estados Miembros de Amrica Central y Amrica del Sur, as como Hait, la Repblica Dominicana y Cuba, organicen talleres sobre los procedimientos operacionales normalizados; Recomienda a la Mesa que, en colaboracin con el Grupo de Trabajo4 y el Centro Internacional de Informacin sobre los Tsunamis (ITIC), prepare una propuesta que se someter a la dcima reunin de la Subcomisin de IOCARIBE a fin de designar un da o semana anual de sensibilizacin a los tsunamis y otras amenazas costeras en la regin; Recomienda asimismo que cada Estado Miembro designe una ciudad o comunidad encargada de implantar un sistema comunitario de alerta temprana contra los tsunamis y otras amenazas costeras, teniendo en cuenta las enseanzas obtenidas en algunos Estados Miembros, como el modelo estadounidense Tsunami Ready (Preparados para el tsunami), o el sistema comunitario nicaragense de alerta contra los tsunamis, en Masachapa; Decide que en la cuarta reunin del ICG se dedicar una sesin especial a la presentacin de experiencias regionales en materia de sistemas comunitarios de alerta contra los tsunamis y otras amenazas costeras; Decide adems establecer en Internet un sitio de informacin sobre los tsunamis en el Caribe, albergado por la COI y elaborado en colaboracin con la Agencia para Situaciones de Emergencia y Casos de Desastre del Caribe (CDERA). ____________ Consecuencias financieras: ninguna Recomendacin ICG/CARIBE-EWS-III.5 CENTRO DE INFORMACIN SOBRE LOS TSUNAMIS EN EL CARIBE El Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), Recordando el informe de la segunda reunin del ICG/CARIBE-EWS y la Recomendacin ICG/CARIBE EWS.II.8, Agradece la iniciativa de Barbados de albergar el Centro provisional de Informacin sobre los Tsunamis en el Caribe; Acoge con agrado la propuesta de Venezuela de ser coanfitrin de un Centro de Informacin sobre los Tsunamis en el Caribe; Tomando nota de que Barbados y Venezuela han aceptado considerar la posibilidad de hacer funcionar conjuntamente el Centro de Informacin sobre los Tsunamis en el Caribe en calidad de depsitario y proveedor de informacin y material de divulgacin bilinge sobre los tsunamis y otros peligros costeros, encargndose Barbados y Venezuela de proporcionar servicios lingsticos en espaol e ingls y actividades de aumento de capacidades en sus lenguas respectivas, Invita a los Gobiernos de Barbados y Venezuela a definir conjuntamente el mandato del futuro Centro de Informacin sobre los Tsunamis en el Caribe y someterlo al ICG en su cuarta reunin. ______________ Consecuencias financieras: ninguna Recomendacin ICG/CARIBE-EWS-III.6 PRESUPUESTO DEL CARIBE-EWS PARA EL BIENIO 2008-2009 El Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), Reconociendo el establecimiento de un Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes, Tomando nota de la necesidad de una financiacin permanente para establecer y mantener el CARIBE-EWS, Recordando las decisiones y los resultados de la segunda reunin del ICG/CARIBE-EWS, la recomendacin ICG/CARIBE-EWS-II.10 y las Resoluciones XXIII.13 y XXIV.13 de la COI, Destacando la necesidad de un enfoque de peligros mltiples para utilizar otros sistemas y fuentes de financiacin disponibles, Agradeciendo el hecho de que los Estados Miembros y otros organismos y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas estn dispuestos a prestar asistencia al establecimiento de un Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes, Teniendo presente que casi todos los Estados Miembros cuentan en sus servicios meteorolgicos e hidrolgicos nacionales con un sistema de comunicacin (GTS/EMWIN) en el que puede basarse el sistema de comunicacin de alertas contra tsunamis, Recuerda las recomendaciones formuladas por el ICG en su segunda reunin celebrada en Cuman (Venezuela), junto con su plan de accin; Recomienda actualizar el Plan de Implantacin de la COI de la UNESCO para el establecimiento del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes a fin de evaluar mejor el ndice de ejecucin y la medicin del desempeo; Invita a los Estados Miembros a indicar la financiacin que ponen a disposicin de sus propios sistemas nacionales de alerta contra los tsunamis y a contribuir al funcionamiento del CARIBE-EWS; Insta a la Secretara de la COI a buscar recursos financieros para implantar el Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes, teniendo en cuenta que la COI ha asignado 32.000 dlares estadounidenses al ICG/CARIBE-EWS para apoyar las actividades de la Secretara provisional. ______________ Consecuencias financieras: en dlares estadounidenses 1. PARTIDAPresupuesto OrdinarioRecursos extrapresupuestariosNo disponibleDisponibleNecesidades estimadasFortalecimiento de capacidades00050.00015.00065.000Comunicaciones y equipo000925.000625.0001.550.000Acopio de datos y cartografa00020.00020.000Administracin000000Actividades de educacin y divulgacin000110.000110.000Secretara permanente000400.000400.000TOTAL0001.375.000770.0002.145.000 ANEXO II ORDEN DEL DA 1. BIENVENIDA Y APERTURA 1.1 Dr. Patricio Bernal, Subdirector General de la UNESCO y Secretario Ejecutivo de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental 1.2 Sr. Paul Sanders, Director Ejecutivo, Oficina de Preparacin para Desastres y Gestin de Emergencias (ODPEM), Trinidad y Tobago, Presidente del ICG/CARIBE-EWS 1.3 Discurso de apertura del Sr. Rubn Arosemena Valds, Segundo Vicepresidente de la Repblica y Administrador de la Autoridad Martima de Panam 2. ORGANIZACIN DE LA REUNIN 2.1 Aprobacin del orden del da 2.2 Designacin del Relator 2.3 Organizacin de la reunin, calendario y documentacin 3. INFORMES SOBRE LAS ACTIVIDADES ENTRE REUNIONES 3.1 Informe del Secretario Ejecutivo de la COI 3.2 Informe del Presidente 3.3 Informe de la Secretara del CARIBE-EWS 3.4 Informes de los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones 3.5 Situacin de otros Consejos Intergubernamentales de Coordinacin 3.6 Informes sobre los avances realizados en los pases 3.7 Informe sobre los servicios provisionales de asesoramiento (PTWC) 4. INFORMES SOBRE LOS AVANCES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO 4.1 Informe sobre la labor del grupo de trabajo 1: Sistemas de vigilancia y deteccin, orientaciones sobre alertas 4.2 Informe sobre la labor del grupo de trabajo 2: Evaluacin de riesgos 4.3 Informe sobre la labor del grupo de trabajo 3: Alerta, difusin y comunicaciones 4.4 Informe sobre la labor del grupo de trabajo 4: Preparacin, capacidad operacional y recuperacin 5. ASUNTOS DE POLTICA 5.1 Establecimiento de un Centro de Alerta contra los Tsunamis en el Caribe [Recomendacin ICG/CARIBE EWS-II.3] 5.2 Establecimiento de un Centro de Informacin sobre los Tsunamis en el Caribe [Recomendacin ICG/CARIBE EWS-II.8] 5.3 Secretara del ICG/CARIBE EWS [Recomendacin ICG/CARIBE EWS-II.9] 6. APROBACIN DEL PLAN DE IMPLANTACIN DEL CARIBE-EWS 7. PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA 20082009 8. PRXIMA REUNIN 8.1 Confirmacin de la fecha y lugar de la cuarta reunin del ICG/CARIBE-EWS 8.2 Fecha prevista para la quinta reunin del ICG/CARIBE EWS 9. ELECCIN DE LA MESA 10. ASUNTOS VARIOS 11. APROBACIN DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES 12. CLAUSURA DE LA REUNIN     ICG/CARIBE-EWSIII/3s Anexo I pg.  PAGE 1 ICG/CARIBE-EWS III/3s Anexo I pg.  PAGE 1 (SC-2008/WS/11s) ICG/CARIBE-EWS III/3s ICG/CARIBE-EWSIII/3s Anexo I pg.  PAGE 6 ICG/CARIBE-EWS III/3s Anexo I pg.  PAGE 5 ICG/CARIBE-EWS III/3s Anexo I ICG/CARIBE-EWS III/3s Anexo II pg.  PAGE 2 ICG/CARIBE-EWS III/3s Anexo II RESUMEN DISPOSITIVO De conformidad con lo dispuesto en el Artculo 48.3 del Reglamento, el Grupo Intergubernamental de Coordinacin del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), en su calidad de rgano subsidiario principal de la COI, debe presentar informes de sus reuniones a un rgano rector. Se invitar al Consejo Ejecutivo de la COI, en su 41 reunin, aexaminar el presente Resumen Dispositivo. FLuv. c d e f x y oXoXBo.&hLECJOJPJQJ^JaJmH sH +jh\tCJOJQJU^JaJmH sH -h\t5CJOJQJ^JaJmH nH sH tH (h\t5CJOJQJ\^JaJmH sH 0h\t5CJOJQJ\^JaJmH nH sH tH "h\tCJOJQJ^JaJmH sH "h\tCJOJQJ^JaJmH sH (h+7h+7CJOJQJ^JaJmH sH h\tOJQJ^JaJmH sH 2jh\tOJQJU^JaJmHnHsH tHu5HIJKL . / ` a b c e f g $a$ $7$8$H$a$ $ 9r a$^ ^   ! ^gd+7XlZP\g h i j k l m n o p q r s t u v w x y .J/ 0^`0 >0^`0 9r $ 9r a$y  fl"(.<Ja/6>89@Gdñq]׆HH׆H)h\tCJOJPJQJ\^JaJmH sH &h!GCJOJPJQJ^JaJmH sH )h!G5CJOJPJQJ^JaJmH sH ,h\t5CJOJPJQJ\^JaJmH sH &h\tCJOJPJQJ^JaJmH sH "huCJOJQJ^JaJmH sH &huCJOJPJQJ^JaJmH sH )h\t5CJOJPJQJ^JaJmH sH &h\tCJOJPJQJ^JaJmH sH /9 $xx$Ifa$ $ & Fa$ >0^`0 >0x^`0de79TV~թՒm]H6H6H6H6H6"h!GCJOJQJ^JaJmH sH (h!G5CJOJQJ\^JaJmH sH h\tCJOJQJaJmH sH 'h!Ghu5CJOJQJaJmH sH !hLE5CJOJQJaJmH sH ,huh\tCJOJPJQJ^JaJmH sH ,h\t>*CJOJPJQJ\^JaJmH sH )h\t5CJOJPJQJ^JaJmH sH )h\tCJOJPJQJ\^JaJmH sH )h0CJOJPJQJ\^JaJmH sH 6uhh^ <<$If $<<$Ifa$kd$$IfTlF <06    4 laT679=Suhh^ <<$If $<<$Ifa$kd$$IfTlF <06    4 laTSTVZ}uhh^ <<$If $<<$Ifa$kd^$$IfTlF <06    4 laT}~uhh^ <<$If $<<$Ifa$kd $$IfTlF <06    4 laTuhh^ <<$If $<<$Ifa$kd$$IfTlF <06    4 laT,uhh^ <<$If $<<$Ifa$kdk$$IfTlF <06    4 laT-.Q%7am K!P!" "##$$%%y&&&ǴǏ}ǏǏǏ}ǏǏǏǏǏǏǏk"h\tCJOJQJ^JaJmH sH "h\tCJOJQJ^JaJmH sH (h\t5CJOJQJ\^JaJmH sH h\tCJOJQJaJmH sH %h\t>*CJOJQJ^JaJmH sH "h\tCJOJQJ^JaJmH sH "h!GCJOJQJ^JaJmH sH (h!G5CJOJQJ\^JaJmH sH #,-.Q%auqj`^^^^^^ $ & Fa$$a$kd$$IfTlF <06    4 laT  K!"#$%y&&&&''n(()**+I,./1I1l11322 $ & Fa$&&&&'''' (n(x((())****++I,O,.!.//00I1W1l1132E222223"333*45N5\5q55H6Z666ƴƴƴh\t^JaJ"h\tCJOJQJ^JaJmH sH (h\t5CJOJQJ\^JaJmH sH "h\tCJOJQJ^JaJmH sH h\tCJOJQJaJmH sH 'h\t5>*CJOJQJ\aJmH sH *h\t5;>*CJOJQJ\aJmH sH 4233*445N5q55H6678m:;<>V?;@H@k@@@iAAEB $ & Fa$ $$ & Fa$26667 77788m:x:;;<<>>V?c?k@y@@@iAsAAAEBUBBBDDEEEE{FFGGkGuGH!HHHIx%h\t>*CJOJQJ^JaJmH sH h\tCJOJQJaJmH sH 'h\t5>*CJOJQJ\aJmH sH *h\t5;>*CJOJQJ\aJmH sH &h\tCJOJPJQJ^JaJmH sH (h\t5CJOJQJ\^JaJmH sH "h\tCJOJQJ^JaJmH sH /EBBDME\EEEE{FGkGHHIJ,K;LLFNUNNNNN $xx$Ifa$ $h$Ifa$ $If$a$IIJJ,K6K;LALLMNNNNNNOO-PIPLPSPTP|P3RRRRRRTTT;Vh\tmH sH "h\tCJOJQJ^JaJmH sH (h\t5CJOJQJ\^JaJmH sH h+7h\tCJaJh\tCJOJQJ^JaJh\t)h+70JCJOJQJ^JaJmHnHu$h+7h\t0JCJOJQJ^JaJ-jh+7h\t0JCJOJQJU^JaJ h+7huCJOJQJ^JaJ h+7h\tCJOJQJ^JaJh0P h+7hLECJOJQJ^JaJZ[[L\N\P\Q\(h\t5CJOJQJ\^JaJmH sH h\th\tmH nH sH tH %h\tCJOJQJ^JaJhmH sH C 0 00&P 1hP:p+7. A!n"n#M$%T @ 00&P 1hP:pLE. A!n"n#$% @ 00&P 1hP:pLE. A!n"n#$% = 0 00&P 1hP. A!n"n#$% n/'  ƹdPNG  IHDRqW pHYs.#.#x?vgAMAOX2tEXtSoftwareAdobe ImageReadyqe</QIDATxb`` &=(4F(<CG(T4` ELZ)Q0 h`A0 Fu@Q0 g s"{ Q0 hQ0*@Т@?`(`Q0@Q0 F(#(`Q0@1(6k@GcE` .0ughQ@}@h0OxaѠ F7Q0xqѠ F+Q0 u˃Ѡ F(73y(8` 0r >8$`Ph7 F(|/O$Ȱ ~8@V~`Q@[` UlPxq4* F+Q0 F( [;@;J WώOЁ@#zH F+Q0 F(gT=@alj#P/T n#g@( (T8. A ^ACŏ Ѹ  Ft;@.2Xz<πy`4@q˻|C/g?Sq Y F$:P:#ѡ?G ǑF`$8+ô~S+@>IQ硅hp[P#G@gcqπR4hZՒ(,t 6ď6cICQDLDK<:O8@?Z܎7 l7t 0t%@2@D>׏ ^~*Oz/'==zKoo |/pЬ1wʀ^yz_َҷm-V؞G+lGvnCF#"E W^ZRo[؎{hi{ z $ C*@Ww,EM*Qj/5B0$Gi٠v&(F+@*@ٝg\wb 9ÐAC 9Q0+C5#MԮI>= Cc?' V0z'v0eE0To3@'FPt: IC rEO#F+@XZbk8Ѻ7FNbx|3nU6~P3F92Im@3?I=10DH.}F\VNS@U~\D2Iڽ1rVRR!n`hwʡDʏhagR5R{ؤVȣ薆Q穙֕`(lG}#$&V~C5a` s+?Rhat8muh7}.7g@1R&ILT @|q4} H4yx"g⇣Q2$њeX2 0Q4 FHPvOSE?Ll~4<:z#4F(<y y8x$f;+;>p@Q0 Ǜ3 t P>>OA/$m@h_ OHD_bGGzyI ւP(]` @q]~4 EN C8(ȋ}@B*4Rpʞąj ZXG(7fЖ~h7 6y6#ϓd&z @V~x=7 x2 od}#*Dh` R@!nRnbH0e;oQ0>&@|p@>Q¯ 4ZQ0 '@JA5*`GR{4ZQ0 F{} > ڤ,p0zmT ,}Xn: F`(Hza0L+^&؀ ğUYGhXz8 F( vZ6N@>t ~8'f&JCi8V~=4 F( h 0TDH? @zs@1Q=Pu!r$ 8 .BOqj@El@׽(@ 校4Ȑ `+`(صHviy8 ߜ/(*X+he( S_U[Ofoʷ]ru{<jSπVvXvlM<($b/ h7t*?"F vjG?ZȞK=Fu[4Z >PZ)3($5R~|èC3RΞat*ba@G(lŠ4K*H@GR2%`˷R;qQra0 pJ_ROj哅A3l&@DPeM@V~\ #bAA.Ux4H@*Fi@e!۵"C5nFgd4^k XFgȂ`χaQ@[TUj wQ ^h7 F(GQ#40Z`W2 @#lOѴ0 FT~^3 F*?l 1=z`^(@)T~4ZQ0hY(~0;hQ@OpJ;0 1Xn3`/iU$PO { X$@`4-A Yua}C @R6 P@ f85?@ht(`f`Ѩ0n 9k] ; c0 @(,`6[[-tl=ROSxg8n96H``pBl(U9`)tFBwZZ(@6+l 1u İz0r\D?8nhtsQ@˞߁W{hO yTCaE;0 *%^&UvbT'2@?T?LO=Z}w`a@#`=7rZy|8PZEЀ f @/tyNR2 UĔN`@,?\H;0 F(P@kmGπzhi#JR#JȬ` *0 \Vj=ЅP\U'@[T`=SU` Pӳ2|>hQ0 F{-vUd70v1^ lV 3@s miU = 3`?-^ @]8 P1ty`KZh Pm r 9LV4i>PC6p*P1Chޛ0bv XТф<-@#Sn>#рp!Q0 ѳ@Pyph#u ʙ Y9W\*HT6OPL0 Þ CpG@34pb9P뇪S@?qaŧeGS68@գ~w/N`@lǠ4)@s~C\Ѻ$`WP;q8xh#uyĂP!z{ 4R` , PWp`@YRcO"a@ЭFda6Zq`U|^=TyĞ8]4B<1^HbŁmi*hr1p(L W?W]D >Jh7[ѣ"ۢ ?\*x0h9^^d j,o耇Xz2@")j@4x<[ Bj? #2 Fj0Lz 7׆!``C"*vW X\ hڕho HeCJ WHO{qd,  {!aO{4LpzF(L2MT@ehƃAn=+d+y/4ZѶ1\0:7 FrWRKdaq<1S '0 . P?ѳ=ݽg~` ,pTFȽBZrnw@?s & Xe 6dT_(`@v0a}A 0X @#76ܐ0 F( #ƠB}>;og@uHFA($@GD1ڏ|dlOE``=uF=げP%;!o:ju{y$T9lf0YU5=z|C'!RO;~hT~ìb_< o cd?`?D*?y$w9>T>i(oY'³B +||"*BzT` @s~C"6s뫨p400?/H k.>~C+ 9?J@Q"pԽ lAh$muN h|5j@!c]  DVwC{>C˻ /F2Aqs| vyꭗ@4* ?$(}Q0Hiv? kpTfDh`z(X6CeJ ? Nht%>ч͡<"08Nfi@ o!#lJK  MDkRTf0 ;6G+0`Υ ļ`=c`qT TўG+Q0`b@ak@"ϑ!˜zh4EÆ aJjzqc;v 4*O G)A="lOjaC~HC?BË^W7X Q02{~m=6A~T9"`P]͋kqP)@? C?]XF( ya+}*}+ho`7;(V&bA 4 @#7o=Rw```r'?@p E,^w0`^φܳQ>[@OAhhy,-Pdב3 -zI vX<@,~0nSX@Z9qpD~F6cHf>hU~朘8 Z/=0ZQG C0B Ghz sZ8z; _4P!.P(@aGYKFhںHFhU~F( Gл6"1XHbfO>;AT~i~@W F(\=|\P[+Y PRZ!$xh@!Od# Z@. 0q = F`5 Ѽ+@s5M;K~ Tc DrC""@DPq[l3h*{-p6ht(,`@: }- ]SZ̢uϷvutw80 ncv%l@D凬vNp" % FZw`||f }p e%'@J^h^C+ wy40 <;@^ l!FXF$h7 F4 BZ,bO'AiZ?jH=3lC߰^ꜙ |ԍ =Ai[?``гc@j.0X@94OU-@LîJ`ϩFh Bqr +hâanR`}]j,HLz/#MH=d` Z 7J5LIXjpy,y1Oi%klDKG(hJQ0 F-"{X0=A==lOC{ \ ŭX6?@t Fbw`<`PU~ 4`Q҃wa2 aO "W@=Q0 Fh击\rVh )|KhҪ4`@ [wh$V~F(PЦg0?Gy ;S=@Xg`0P!Z Z?T ߧAwG[-:ݧFgvL 0Je6F@#qh7 swt`s(V~IF\vⴁuq ~@. zڣG SZ/y 4ư2@ots VZ`C @ U^Fd@GIJh/P)J@ߐ19}C^V3TkqKdz"a?|\Uw쇚cVvb9B:8@Sׅ/11 Ddl2-IɮQ0xhCV[*T 5(3(ȭr{TҲ o@ժO<+?B=eFyqD^?a̸=OaOD59{UvTL#{}4 ^@Жb<twV}1 `QO-h `7 #aSknd!6BO`@][qV``5h,y?ʨ 9n\wC09't9ۀ(` '0{<=1j`=dG(Pߓ4@Q0 F@?riX '̕1n[π:WObH64hQ0 GLO XET Dʏ^?}2R<9>֜(F(`? e$_bnD;!e@ d|2Pd O :40^WkEh8?D7) V#@bcģCC $u> ԣ%z ,\JQحv ƞ~2e>=KtsFh7@=Z?+?{4Z3 q!S7X+DClg >W F+QBL F+QчIDn>pG#@Rk4<^0lQ@)xm z Hݫvq4JP 0;x  wN!nP:PgeNz KU@ +F(ƶT| ͞3237C{3Pp8'#o3KTh7Gh7|R*$lq#vanS.]@hth7Gh7JPR [*U lǨ[}̕w @(ţph)W #>e F(F0(Hl%d@3D؉1i' 3}a>hţx )T 5G\Jn#v)E4^Ks@[F(n(0 hKZ\'A" (; oO 74e-# hQ0 Fg~*)=\k^m?&?,@Joq@1Q0 FОJC"͉ ;N*ڹ+>Hz{h8!ԌơhQ0 F2ы"XZ5G$e*Ky[4F(Ra3~ a+MIr$g>H2Q4 F(+APOJL!chݻq|@Q0 ?a9\׉( 9|PPs;<M7ާ<{Of`P]2 FrѠ8-I`d` ~ JfAK.@ P;A~4"2eXmQ4 Fn}pcZj ;tئ=E` 0z *Bg*D +BǞ @Þ` *FO=BХ ށ@i˃aÕH #dF(\S(@(,G};^`;#56;CJOJQJ\]^JaJ4 @"4 Footer  9r .)@1. Page NumberHOBH Marge$ G$a$ hmH sH VORV (a)*$ 0G$^`0a$ hmH sH \Ob\ (ii).$ 0dG$[$^`0a$ hmH sH RR@rR Body Text Indent 2dx^RYR  Document Map-D M OJQJ^J4@4 Header  !2B@2 Body TextxBOB Style1 $$a$CJaJmH sH *W@* Strong5\LOL Default 7$8$H$OJQJ_HmH sH tH 8Q@8 Body Text 3$a$\O\ textdd[$\$)B*CJOJPJQJ^JaJmH phsH JP@J Body Text 2 $a$B*mH phsH TS@T Body Text Indent 3 ! ^  CJmH sH FV@!F FollowedHyperlink >*B* phRO2R (i)%#$ & F dG$[$a$ hmH sH bb TOC 2$$ $;xG$^`;;PJhmH nHsH tHnOn Heading chapter%$$ & FG$a$KHOJQJ^JhmH sH xObx TIRET -7&$ & F dxdG$H$\$^`a$PJhmH nHsH tHZOQrZ Recommendation'5;>*OJPJQJmH sH dOd Rec. title($ G$a$5;OJPJQJhnHtHD@D TOC 1) x5;\mH sH >@>  Footnote Text*CJaJ@&@ Footnote ReferenceH*4/@4 List,^`82@8 List 2-6^6``N@` Body Text First Indent 2.x^`JJ  Testo fumetto/CJOJQJ^JaJHH  Balloon Text0CJOJQJ^JaJ>6@>  List Bullet 2 1 & FbO"b (b)*2$ nnG$^n`a$CJOJQJhmH sH QTyLHQT E ɰ5HIJKL ./`abcefghijklmnopqrstuvwxy. J / 9679=STVZ}~,-.Q%aKyn !""#I$&')I)l))3**++*,,-N-q--H../0m2346V7;8H8k888i99E::<M=\===={>?k?@@AB,C;DDFFUFFFFFFFFFFFFG!G(G/G6G7GOGSG[GcGmGnGGGGGGGGGGGGGGGGGGG HHHH"H#H)H-H7H?HIHJHKHLHUHcH|HHI3JRJtJJJJ.KJKxKK LGLLL9MMM?k?@@AB,C;DDFFUFFFFFFFFFFFFG!G(G/G6G7GOGSG[GcGmGnGGGGGGGGGGGGGGGGGGG HHHH"H#H)H-H7H?HIHJHKHLHUHcH|HHI3JRJtJJJJ.KJKxKK LGLLL9MMM@BDEFGHIJKLMNOPQRUP\118:bikAHJt!4!t!4!t!Tt   ,b$'  ƹd/@D (    C F. ``TT`TT"?   c AÖ notext-bw)K\ \S6i{7i?)I)8S,8S,I<IR?`Tt(`T!Rg 7F,)#" `?B S  ?H0(  cQT$ l@!W @t _Toc133701194 OLE_LINK1xM=RT=RTtg4+jd4RTrl4RTV*urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags PersonNamehttp://www.microsoft.com   \abhA!M!!!k"w""";$G$e$q$$$./ 66y6699w::x;;BCGGI I IIIIPPPPPPPQQQQQQ!Q&Q)QMQRQWQZQQQQQQQQQ RR+R0R6R9RaRfRkRlRRTPPPPPPPQQQQQkRlRRTGH /r79TV~y-M-H8k8\==FFG7GOGnGGGGGGG H#H)HKHLHUH/K2K3KJKPPPPPPPQQQQQMQ\QhQyQ{QQQQQQQ R+R;RaRiRkRlRmRRRTPPPPPPPQQQQQkRlRRTlRRT< g   _BJuxD#!dS0:4 M3\&}*;`?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnoprstuvwxz{|}~Root Entry F=ZData q1Tabley]WordDocumentSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjq  FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.89q