Entrenamiento en gestión de datos de biodiversidad para incrementar el conocimiento en áreas profundas del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.
UNESCO/IOC/OTGA/RTC Colombia
Training Course
03 - 08 March 2025
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero, Rodadero
Santa Marta D.T.C.H., Magdalena,
Colombia
Organiser(s) & Staff
Participation
By invitation only.
Esta capacitación presencial en español tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales y regionales en el manejo de datos de biodiversidad de aguas profundas en la región del Corredor Marino Tropical Oriental - CMAR, con el fin de documentar información de calidad basada en estándares y en el uso de herramientas y metodologías comunes, facilitando su publicación a través de OBIS y GBIF, así como de otras iniciativas relacionadas, contribuyendo así a mejorar el conocimiento de la biodiversidad marina de esta región para su conservación y manejo. La capacitación hace parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades del proyecto 'Exploración de la biodiversidad de montes submarinos profundos y estrategias de monitoreo de AMP en el Pacífico colombiano a lo largo de gradientes batimétricos', liderado por INVEMAR dentro del macroproyecto 'Avanzando en la investigación de los fondos marinos para la conservación del Paisaje Marino del Pacífico Oriental Tropical'. Está dirigido específicamente al personal científico y técnico de las instituciones socias: Fundación Charles Darwin de Ecuador, Universidad de Costa Rica, Fundación Amigos de la Isla del Coco de Costa Rica - FAICO, Smithsonian Tropical Research Institute - STRI de Panamá e INVEMAR; así como personal de diferentes Parques Nacionales Naturales involucrados en la región de interés.
**El curso tiene un fuerte énfasis en ejercicios prácticos con datos de la propia área de interés del participante. Se desarrollará a través de cinco módulos que, en general, reforzarán los conocimientos adquiridos en el curso autodidacta OBIS Fundamentos en español (obligatorio), profundizando en temas y aspectos relevantes para el proceso de tratamiento de datos profundos de diferentes tipos de conjuntos de datos y utilizando las diferentes herramientas ofrecidas con vistas a su publicación en OBIS a medio plazo.
Los resultados del aprendizaje
-
Reconocer el contexto general OBIS y los roles de los Nodos.
-
Comprender las normas Darwin Core (DwC), Ecological Metadata Language (EML) y Darwin Core Archive (DwC-A).
-
Diferenciar los tipos de conjuntos de datos y definir su estructura y formato adecuados de acuerdo con las normas básicas Darwin y las directrices OBIS.
-
Emplear tanto las mejores prácticas, como los procedimientos y herramientas útiles para la gestión de datos en las diferentes fases del ciclo de datos en OBIS.
-
Familiarizarse con la herramienta IPT y la publicación del proceso de datos en OBIS.
-
Reconocer la Red de Observación de la Biodiversidad Marina - MBON, sus programas para la región de las Américas, y cómo la iniciativa se articula con OBIS.
Contenido
El curso está organizado en cinco módulos secuenciales, cinco ejercicios y una evaluación, que permitirán poner en práctica los conceptos básicos utilizando los conjuntos de datos de los participantes para preparar su publicación en OBIS.
- Módulo I: Fundamentos II.
- Módulo II: Tipos de conjuntos de datos y estructura.
- Módulo III: Mejores prácticas.
- Módulo IV: Publicación de datos e IPT.
- Módulo V: MBON y OBIS.
Público objetivo
El curso está dirigido a investigadores científicos, profesionales y personal técnico de las instituciones socias del proyecto financiado y de los Parques Nacionales Naturales con jurisdicción en la región de interés.
Requisitos:
- Dominio del español.
- Certificación del Curso OBIS «Fundamentos para la publicación de datos de biodiversidad marina en OBIS» [autodidacta].
Organizadores e Instructores:
El curso está organizado por la UNESCO, INVEMAR, y OTGA, con instructores expertos en la materia:
Erika Montoya-Cadavid, OBIS-Colombia Node - INVEMAR.
Carolina Peralta, OBIS-Caribbean Node - Universidad Simón Bolívar (Venezuela).
Victor Chocho, OBIS/GBIF Ecuador Node - Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Duración y formato del curso
El curso combina 46 horas de actividades sincrónicas.
Requisitos tecnológicos/habilidades informáticas
Tener conocimientos básicos de informática y estar familiarizado con el uso de hojas de cálculo para trabajar con datos (por ejemplo, Excel, Numbers).
Evaluación y certificado
Se otorgará un certificado de finalización a aquellos participantes que completen con éxito a todas las clases presenciales, completado la revisión de cada módulo y realizado y entregado los ejercicios diarios propuestos.
Solicitudes y criterios de selección
Inscripción según el formato OTGA. Asistencia solo por invitación. Sólo la persona inscrita podrá acceder al curso.
Todos los participantes fueron invitados especialmente por INVEMAR y delegados por las instituciones asociadas al proyecto que se dedican a la investigación científica y al seguimiento de la biodiversidad en la región del Pacífico Oriental Tropical (POT).
La UNESCO está comprometida a promover los principios de igualdad de acceso. Se recomiendan encarecidamente las solicitudes de grupos minoritarios o subrepresentados.
Costos
Gratis. No hay tasas de matrícula.
El apoyo financiero para todos los participantes y formadores es proporcionado por INVEMAR a través del proyecto 'Explorando la biodiversidad de los montes submarinos profundos y las estrategias de monitoreo de las AMP en el Pacífico colombiano a lo largo de gradientes batimétricos'.
Contactos
Coordinadoras del curso:
Erika Montoya Cadavid - erika.montoya@invemar.org.co
Secretaría de la OTGA: ioc.training@unesco.org
[View an annotated printable version of this agenda]
There are 31 participants associated with Entrenamiento en gestión de datos de biodiversidad para incrementar el conocimiento en áreas profundas del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. , 30 of whom are provisional .
Name | Country |
---|---|
CHOCHO Victor | Ecuador |
GARCIA VALENCIA Carolina | Colombia |
MONTOYA-CADAVID Erika | Colombia |
PERALTA BRICHTOVA Carolina | Venezuela (Bolivarian Republic of) |
Name | Country |
---|---|
ANGULO-SIBAJA Arturo | Costa Rica |
AYALA GALVÁN Karen | Colombia |
BORGES CASAS Celia | Cuba |
BRANDÃO Pedro Augusto | Brazil |
CALDERÓN Rosita | Ecuador |
GUZMAN AVILA Carlos | Colombia |
JAEN JANETH | Panama |
KARGBO Obai | Sierra Leone |
LEITE Rafael | Brazil |
MONGE Harold | Colombia |
NARANJO-ELIZONDO Beatriz | Costa Rica |
NAVARRETE David | Colombia |
NAVARRO ALVARADO Lina Estefanía | Colombia |
PERALTA ARAÚZ Hermelinda | Panama |
PERLAZA GAMBOA Alejandro | Colombia |
RIVERA Ana | Colombia |
RODRÍGUEZ Armando | Colombia |
RODRÍGUEZ Alejandro | Colombia |
ROZO MELO Adriana | Colombia |
SÁNCHEZ Elizabeth | Colombia |
SANDOVAL María | Costa Rica |
SIERRA Nancy de | Ecuador |
SOLANO ARREDONDO Valerie | Costa Rica |
TIRADO-SÁNCHEZ Nathalia | Ecuador |
TLHEMO Nesia | Mozambique |
VÁSQUEZ FALLAS Fiorella | Costa Rica |
YEPES-NARVÁEZ Vanessa | Colombia |
= Person has not yet confirmed their participation.
Participant Stats:
Total Invited: 31
Confirmed: 1
Not confirmed: 30
Unapproved: 0
Not-participating: 0
Rejected: 0
Label(s): OceanTeacher Training course
Created at 11:02 on 03 Mar 2025 by Ana Carolina Mazzuco
Last Updated at 15:32 on 02 Apr 2025 by Maorine Okeri